Ayudas al impulso de la economía circular
Ayudas al impulso de la economía circular en el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Organismo
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Plazo de Presentación
Hasta el 23 de enero de 2023.
Objetivos
Conceder subvenciones para ejecutar proyectos y actuaciones que contribuyan de forma sustancial a la transición hacia una economía circular. Para ello se fomentarán la sostenibilidad y la circularidad de los procesos industriales y empresariales para mejorar la competitividad y la innovación del tejido industrial (salvo productos y residuos del textil y de la moda, del plástico y de los bienes de equipo para energías renovables) en el marco de la economía circular, para superar el anterior modelo de producción lineal.
Beneficiarios
- Personas jurídicas de naturaleza privada
- Entidades de economía social que no formen parte del sector público y aparezcan en el catálogo previsto en el artículo 6 de la Ley 5/2011
- Agrupaciones de las anteriores en las que haya, al menos, una pyme, start-up o entidad de economía social, sin necesidad de disponer de personalidad jurídica propia diferente de las entidades que las compongan (obligatorio para no pymes en proyectos de transformación digital)
Actuaciones Subvencionables
- Reducción del consumo de materias primas vírgenes
- Uso de subproductos
- Uso de materiales procedentes de residuos
- Remanufactura de productos
- Incremento de la eficiencia del uso de materiales (excepto eficiencia hídrica y energética)
- Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño
- Aumento de la vida útil de los productos/segunda utilización del producto
- Incremento de la reparabilidad de los productos o de su capacidad de actualización
- Cambios hacia productos reutilizables y modelos de reutilización en sustitución de productos de un solo uso
- Mejora en la reciclabilidad
- Sustitución de sustancias peligrosas y de sustancias extremadamente preocupantes en materiales y productos
- Desarrollo o cambio hacia modelos de consumo basados en los servicios
- Mejora de la gestión de residuos (excepto aguas residuales)
- Desarrollo de sistemas e infraestructuras de tratamiento de residuos que permita incrementar y optimizar la obtención de material para el reciclado de calidad, generando nuevas materias primas que se usen en nuevos productos (se excluye el uso para combustibles)
- Inversiones en sistemas e infraestructuras que impulsen la preparación para la reutilización
- Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas que permitan:
- La trazabilidad de productos, sustancias, materiales y residuos para el control y seguimiento con la finalidad de alcanzar productos seguros e incrementar el volumen de reciclaje de alta calidad que incluya información sobre la tipología y características de los materiales, sustancias peligrosas y extremadamente peligrosas, materias primas fundamentales y metales críticos
- Nuevos modelos de negocio basados en la digitalización como instrumento para la servitización que favorezcan la eficiencia del uso de los recursos y reduzca la generación de residuos
- Servicios de retorno de productos usados con el fin de reutilizarlos, remanufacturarlos o reciclarlos
- Servicios basados en el uso de la tecnología de impresión 3D con el objeto de, por un lado, prevenir la generación de residuos por medio de un ajuste del volumen de materiales necesarios durante el proceso de fabricación, evitando así sobrantes o recortes, y por otro, para reproducir piezas de repuestos que ya no se comercializan contribuyendo al incremento de la reparación y a la lucha contra la obsolescencia
- Proyectos de investigación industrial
- Proyectos de desarrollo experimental
- Estudios de viabilidad
Conceptos de gasto subvencionable
- Personal
- 100% del coste laboral del personal contratado en exclusiva y específicamente para la realización de la actividad financiada
- 100% del coste laboral de los investigadores, técnicos y demás personal auxiliar contratado en exclusiva y específicamente para el proyecto
- 100% de los gastos por contratos a trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE) siempre que el trabajo se exclusivo para el proyecto
- Asistencias o servicios externos
- Servicios externos que la entidad no pueda realizar por sí misma (redacción de proyectos técnicos e informes, ejecución de obras, edificaciones, laboratorios y/o instalaciones (máximo 600 €/m2)
- Costes de amortización del edificio durante la duración del proyecto (proyectos de I+D y estudios de viabilidad)
- Costes de investigación contractual, conocimientos y patentes (proyectos de I+D y transformación digital); costes de consultoría y servicios equivalentes (proyectos de I+D)
- Material inventariable
- La totalidad del precio de adquisición de equipos software y aparatos relacionados directamente con las actividades financiadas que no hayan recibido financiación por otro lado
- Arrendamientos de instalaciones y de material inventariable
- Derechos de patentes, licencias, know how o conocimientos técnicos no patentados e inversiones en material inventariable necesario para procesos de servitización
- Amortización de instrumental y material durante la ejecución (proyectos I+D y estudios de viabilidad)
- Bienes de 2ª mano cuya antigüedad no supere su periodo de amortización, con un valor no superior al de mercado e inferior al de bienes nuevos similares, y con una declaración del proveedor sobre su origen y ausencia de financiación pública por otras vías
- Material fungible directamente relacionado con la actividad objeto de ayuda
- Amortización costes de edificios (proyectos de transformación digital)
- Acciones de comunicación (hasta un 5% de la ayuda con un máximo de 25.000 €)
- Auditoria justificación (hasta un 5% de la ayuda con un máximo de 10.000 €)
- Costes de inversión suplementarios para mejorar la calidad o eficiencia de las actividades de reutilización de materiales, reciclado y valorización con respecto a un proceso convencional (reducción del consumo de materias primas vírgenes y mejora de gestión de residuos ajenos a la entidad beneficiaria)
- Costes de inversión adicionales, respecto a inversiones convencionales menos respetuosas, para ir más allá de las normas o incrementar el nivel de protección en ausencia de las mismas (actuaciones de reducción del consumo de materias primas vírgenes, ecodiseño y mejora de gestión de residuos propios)
- Otros costes
- Gastos posteriores a la finalización del proyecto ejecutados en el periodo de justificación correspondientes a la preparación de la documentación justificativa (hasta un 5% de la subvención con un máximo de 25.000 €)
Subcontrataciones
Se permitirá externalizar actividades que podría realizar la empresa siempre que el importe subcontratado no exceda del 50% del presupuesto total. En el caso de proyectos de transformación digital este límite se eleva hasta el 80%.
Cuando exceda del 20% y el importe sea superior a 60.000 €, se deberá aportar un contrato por escrito que debe autorizar el órgano concedente
Dotación de la convocatoria
Esta convocatoria está dotada con una cuantía inicial 192.000.000 euros, distribuidos de la siguiente manera:
- Reducción del consumo de materias primas vírgenes – 48.065.000 euros
- 4.300.000 € para proyectos con ayuda entre 150.000 € y 400.000 €
(430.000 € para proyectos de I+D) - 14.920.000 € para proyectos con ayuda entre 400.001 € y 2.500.000 € (1.492.000 € para proyectos de I+D)
- 28.845.000 € para proyectos con ayuda entre 2.500.001 € y 10.000.000 € (2.884.500 € para proyectos de I+D)
- 4.300.000 € para proyectos con ayuda entre 150.000 € y 400.000 €
- Actuaciones de ecodiseño – 70.730.000 euros
- 4.400.000 € para proyectos con ayuda entre 150.000 € y 400.000 €
(440.000 € para proyectos de I+D) - 22.110.000 € para proyectos con ayuda entre 400.001 € y 2.500.000 € (2.211.000 € para proyectos de I+D)
- 44.220.000 € para proyectos con ayuda entre 2.500.001 € y 10.000.000 € (4.422.000 € para proyectos de I+D)
- 4.400.000 € para proyectos con ayuda entre 150.000 € y 400.000 €
- Mejora de la gestión de residuos – 43.250.000 euros
- 5.674.925 € para proyectos con ayuda entre 150.000 € y 400.000 €
(567.400 € para proyectos de I+D) - 12.845.000 € para proyectos con ayuda entre 400.001 € y 2.500.000 € (1.284.500 € para proyectos de I+D)
- 24.685.075 € para proyectos con ayuda entre 2.500.001 € y 10.000.000 € (2.500.001 € para proyectos de I+D)
- 5.674.925 € para proyectos con ayuda entre 150.000 € y 400.000 €
- Transformación digital
- 2.000.000 € para proyectos con ayuda entre 150.000 € y 400.000 €
- 7.000.000 € para proyectos con ayuda entre 400.001 € y 2.500.000 €
- 21.000.000 € para proyectos con ayuda entre 2.500.001 € y 5.000.000 €
Importe y límites de las subvenciones
Las subvenciones tendrán un mínimo de 150.000 € y un máximo de 10.000.000 € por proyecto y entidad. En el caso de proyectos de digitalización el máximo será de 5.000.000 €.
Los porcentajes máximos de subvención serán:
- Actuaciones que reutilicen materiales, reciclen y valoricen residuos generados por entidades diferentes a la beneficiaria (reducción del consumo de materias primas vírgenes y mejora de gestión de residuos ajenos):
- Gran empresa – 35%
- Mediana empresa – 45%
- Pequeña empresa – 55%
- Actuaciones de protección del medioambiente sobre materiales o residuos generados por las entidades beneficiarias (reducción del consumo de materias primas vírgenes, ecodiseño y mejora de gestión de residuos propios):
- Gran empresa – 40%
- Mediana empresa – 50%
- Pequeña empresa – 60%
- Proyectos de investigación y desarrollo:
- Investigación industrial – 50%
- Desarrollo experimental – 25%
- Estudios de viabilidad – 50%
- Proyectos de transformación digital:
- Gran empresa – 15%
- Microempresas y pymes – 50%
Plazo de ejecución de las actuaciones
Los proyectos no podrán finalizar más tarde de las siguientes fechas en función del importe de ayuda asignado:
- 31/12/2023 para proyectos con ayuda entre 150.000 € y 400.000 €
- 31/12/2024 para proyectos con ayuda entre 400.001 € y 2.500.000 €
- 31/12/2025 para proyectos con ayuda entre 2.500.001 € y 10.000.000 €
Plazo de justificación
Será de un máximo de dos meses desde la finalización del plazo concedido para la ejecución de las actuaciones.
Para proyectos con ayuda igual o superior a 50.000 € deberá presentarse informe de auditor ROAC.
Se podrá compensar hasta el 20% de desviaciones entre partidas presupuestarias.
Pago
Se realizará tras la comprobación de la justificación y cumplimiento de todos los compromisos impuestos por la resolución.
Anticipos y régimen de garantías
Se podrá solicitar el pago adelantado de hasta el 40% de la subvención, previa constitución de garantías de, al menos, el 5% del importe anticipado. Dichas garantías tendrán una validez de cuatro años desde la fecha de resolución.
Compatibilidad
Las subvenciones reguladas en estas bases serán compatibles con las ayudas que se pudieran otorgar con arreglo a otros programas e instrumentos de la Unión o cualesquiera otras Administraciones territoriales o entes públicos o privados nacionales o internacionales, siempre que no se superen los límites establecidos.
No serán compatibles con las ayudas a proyectos que puedan ser objeto de subvención con cargo a los fondos transferidos a las Comunidades Autónomas en el marco del Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos del componente 12 del PRTR, a excepción de los correspondientes a los sectores del textil, del plástico y de los bienes de equipo para energías renovables, siempre que no sean excluidos en la correspondiente convocatoria.
Otros requisitos
Verificar el cumplimiento del criterio DNSH mediante informe de entidad acreditada (tras la ejecución del proyecto + autoevaluación previa al inicio de los trabajos)
Aportar informe de calificación de las actividades emitido por una entidad acreditada (proyectos de I+D)
Normativa
- Orden TED/1211/2022, de 1 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión de ayudas al impulso de la economía circular.