Programa Eureka

Eureka es la mayor red pública del mundo para la cooperación internacional en I+D e innovación. Incluye los países de la UE y otros fuera de este entorno. En total está  presente en más de 45 países.

Se estructura en torno a tres subprogamas de ayudas:

  • Proyectos de red – ERA NET
  • Globalstars
  • Eurostars
  • Clusters

Cada país miembro de la red, una vez aprobado el proyecto por la Comisión Eureka, se encarga de financiar a cada una de las entidades de su país que participan en dicho proyecto. En España, es el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) quien se encarga de hacerlo, siendo el punto de enlace con la Red EUREKA.

Proyectos de Red ERA NET

El programa de proyectos de la Red facilita la colaboración entre organizaciones en los países de Eureka ofreciéndo la libertad de diseñar su propuesta de proyecto y construir el consorcio como se desee, en cualquier campo tecnológico y mercado, con un mínimo de participación de 2 entidades de países diferentes.

Las ayudas características del CDTI aumentan el tramo no reembolsable en estos casos hasta el 33%

Globalstars

Es un programa de financiación con convocatorias de proyectos (a veces temáticos) con países fuera de la red Eureka. Concede la posibilidad de beneficiarse de la colaboración con organizaciones que trabajan en una amplia gama de mercados líderes y emergentes.

Eurostars

Eurostars es el mayor programa de financiación internacional para pymes que deseen colaborar en proyectos de I+D que creen productos, procesos o servicios innovadores para su comercialización.

El consorcio debe destacar a una PYME innovadora como el principal participante en el proyecto.

Este apoyo financiero se realiza a través de convocatorias de asignación directa gestionadas por el CDTI, denominadas INTERMEPRESAS INTERNACIONAL (CIIP). Se trata de ayudas en forma de subvenciones.

Clusters

Los clústeres Eureka son programas de financiación temáticos impulsados por comunidades de grandes empresas, pymes, universidades, institutos de investigación y usuarios finales. Se trata de proyectos cercanos al mercado que cumplan con objetivos de innovación.