Programa UE: EUROSTARS 2
EUROSTARS 2
Organismo
Eurostars 2 está gestionado por el Secretariado Eureka a nivel global y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en España.
Características y objetivos
El objetivo de este Programa de Innovación Europeo es estimular el crecimiento económico y la creación de empleo mediante el impulso de la competitividad de la I+D+i, a través de la financiación de proyectos de I+D de colaboración transnacional que estén liderados por PYMES intensivas de I+D. Para ello se ha asignado un presupuesto para 2014-2020 de 1.140 M€.
Estos proyectos han de constituir una ruptura con el estado del arte técnico y un reto comercial de tal envergadura que permitan a las empresas implicadas dar un salto cualitativo en su posición en el mercado. Por tanto, han de estar claramente orientados al mercado y participados de manera activa por las PYMES.
Actualmente son 34 los países que participan a través de la Red Eureka: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Corea del Sur, Suecia, Suiza, Turquía y Reino Unido.
Beneficiarios
Cualquier tipo de organización puede formar parte de un consorcio Eurostars, no obstante el líder ha de ser una PYME intensiva en I+D. Por tanto, pueden participar tanto PYMES como grandes empresas, que a su vez pueden subcontratar a Universidades, Centros de Investigación, Centros Tecnológicos, etc.
El consorcio debe estar conformado por al menos 2 entidades independientes, de 2 países Eurostars diferentes y el 50% del presupuesto total del proyecto deben asumirlo PYMES intensivas en I+D.
Presupuesto y duración de los proyectos
La duración del proyecto es de un máximo de 3 años. El perfil medio de un proyecto es de 3-4 participantes, 2-3 países involucrados, 2-3 años de duración y un presupuesto de 1,5 M€.
Áreas temáticas
El proyecto puede desarrollarse en el ámbito de cualquier área tecnológica, siempre que tenga un propósito civil y por objetivo el desarrollo de un nuevo producto/servicio/proceso innovador, rápidamente comercializable, que aporte ventajas competitivas plausibles.
Costes elegibles
Personal; instrumental y equipamiento; costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes; materiales, suministros y productos que deriven directamente de la actividad de investigación; costes de auditoría; gastos generales suplementarios directamente derivados del proyecto de investigación (viajes, dietas, etc.)
Tipos, intensidad y cuantía de las ayudas
Para las PYMES españolas la financiación a fondo perdido (subvención directa) puede alcanzar el 60% de los costes elegibles (excepcionalmente hasta el 80%), mientras que las grandes empresas pueden optar al 40% de dichos costes (excepcionalmente hasta el 65%).
Los costes del resto de entidades (universidades, centros de investigación…) serán elegibles y, por tanto, financiados siempre y cuando vayan subcontratadas por una empresa (máximo 50% de su coste elegible).
Cada país asume la financiación de sus participantes (financiación descentralizada). El pago de la ayuda se efectúa anualmente y por anticipado.
Compatibilidad
La percepción de las ayudas es compatible con otras ayudas para la misma finalidad, procedentes de cualquier Administración pública o ente público o privado nacional, siempre que el importe de las ayudas percibidas, en ningún caso, sea de tal cuantía que supere la intensidad de la ayuda aplicable.