Programa PREE 5000.

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EN MUNICIPIOS DE RETO DEMOGRÁFICO

Organismo

Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)

Plazo de presentación

Abierto hasta 31 de diciembre de 2023.

Objetivos

Impulsar acciones y cambios sostenibles con el medio ambiente en edificaciones de municipios demográficamente despoblados con especial atención a colectivos vulnerables afectados por la pobreza energética de la zona.

Beneficiarios

Las ayudas abarcan numerosas modalidades de beneficiarios:

  • Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública
  • Comunidades de propietarios
  • Empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios
  • Empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos
  • Comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía
  • Ayuntamientos, diputaciones provinciales o entidades locales equivalentes
  • Propietarios que, de forma agrupada, que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil y no hubiesen otorgado el título constitutivo de propiedad horizontal.
Proyectos financiables

Las actuaciones subvencionables son de tres tipos:

  • Mejora de la envolvente térmica
  • Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas

Este apartado contempla la sustitución de energía convencional por:

    • Energía solar
    • Energía geotérmica
    • Biomasa en las instalaciones térmicas
    • Otras mejoras de subsistemas
  • Mejora de las instalaciones de iluminación.

Se financiarán proyectos de edificios construidos con anterioridad a 2007 y el proyecto deberá suponer un ahorro de superior a un 30% de energía primaria no renovable y mejorar, al menos, una letra de su calificación energética.

Los edificios susceptibles de financiación deberán ser:

    • Edificios de viviendas unifamiliares
    • Edificios de tipología residencial colectiva de vivienda
    • Edificios de cualquier otro uso: administrativo, sanitario, docente, cultural, etc.

NO serán subvencionables las actuaciones que conlleven un cambio de uso del edificio en cuestión.

Características de la Financiación

La ayuda esta dotada con un fondo de 50.000.000€ y se distribuirá por Comunidades Autónomas. Asimismo, este fondo podría ser ampliado si existiese disponibilidad presupuestaria.
El reparto del presupuesto por Comunidades queda estipulado de la siguiente forma:

CCAA

PRESUPUESTO (€)

Andalucía

5.667.500

Aragón

3.697.500

Principado de Asturias

840.000

Illes Balears

532.500

Canarias

917.500

Cantabria

925.000

Castilla y León

10.945.000

Castilla-La Mancha

5.585.000

Cataluña

5.872.500

Comunidad Valenciana

3.182.000

Extremadura

2.735.000

Galicia

3.795.000

Comunidad de Madrid

1.052.000

Región de Murcia

157.500

Comunidad Foral de Navarra

1.707.500

País Vasco

1.612.500

La Rioja

865.000

TOTAL

50.000.000

 

Las cuantías de las ayudas base contempladas en el programa para actuaciones en el exterior de los edificios son:

  • 50% para mejoras de la envolvente térmica
  • 40% para mejoras de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas
  • 20% para Mejora de las instalaciones de iluminación.

En el caso de opte por rehabilitaciones en el interior de los edificios, los porcentajes serían de un 40%, 30% y 20% sucesivamente.

Normativa

Real Decreto 691/2021, de 3 de agosto, por el que se regulan las subvenciones a otorgar a actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes, en ejecución del Programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000), incluido en el Programa de regeneración y reto demográfico del Plan de rehabilitación y regeneración urbana del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como su concesión directa a las comunidades autónomas. (Bases Reguladoras)