Programa UE: LIFE+

LIFE+ (Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima)

El Programa LIFE es un instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente. Su objetivo general para el período 2021-2027 es contribuir al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos climáticos para 2050 recogidos en el Pacto Verde de la Unión Europea.

Organismo

LIFE+ es gestionado por la Comisión Europea y a nivel nacional, en España, por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Beneficiarios

Las propuestas podrán ser presentadas por entidad registradas en la UE y podrán pertenecer a tres tipos de beneficiarios: 1) organismos públicos, 2) organizaciones comerciales privadas y 3) organizaciones privadas sin ánimo de lucro (incluidas las ONG).

Características y objetivos

Con una dotación financiera para 2021-2027 de 5.432 M€, lo que supone un 60% más de presupuesto que en el programa anterior, este instrumento financiero, dedicado exclusivamente al medio ambiente, persigue contribuir a la consecución de los objetivos planteados por las políticas medioambientales y de desarrollo sostenible mediante la financiación de proyectos que aporten soluciones, mejores prácticas y tecnologías innovadoras en línea con las prioridades de medio ambiente y el cambio climático.

De esta manera, el programa LIFE se ha estructurado en 2 grandes áreas:

  • Área de Medio Ambiente: 3.448.000 €
    • Subprograma de Natura y Biodiversidad: 2.143.000€
    • Subprograma de Economía Circular y Calidad de Vida: 1.345.000€
  • Área de Acción por el Clima: 1.944.000€
    • Subprograma de Mitigación del Cambio Climático: 947.000.000€
    • Transición hacia Energías Limpias: 997.000.000€

Del mismo modo, también se financian proyectos más específicos categorizados como: Proyectos Estratégicos Integrados, Proyectos de Asistencia Técnica (TA) y Proyectos estratégicos de naturaleza (SNAPs).

Plazos de las convocatorias

La apertura de la convocatoria de 2021 se inicia el 13 de julio de 2021.

El fin de plazo de presentación de solicitudes para cada subprograma o proyecto son los siguientes:

  • Subprograma de Naturaleza y Biodiversidad:
    • Presupuesto: 135.470.000€
    • Plazo: 30 de noviembre de 2021
  • Subprograma de Economía Circular y Calidad de Vida:
    • Presupuesto: 100.420.656€
    • Plazo: 30 de noviembre de 2021
  • Subprograma de Mitigación del Cambio Climático y Adaptación al mismo:
    • Presupuesto: 69.000.000€
    • Plazo: 30 de noviembre de 2021
  • Subprograma de Transición hacia las Energías Limpias:
    • Presupuesto: 94.500.000€
    • Plazo: 12 de enero de 2022
  • Subprogramas Específicos:
    • Proyectos Específicos Integrados:
      • Presupuesto: 87.800.000€
      • Plazo: 19 de octubre de 2021 nota conceptual y 7 de abril de 2022 la propuesta definitiva
    • Proyectos de asistencia técnica (TA):
      • Presupuesto: 807.882€
      • Plazo: 22 de septiembre de 2021
    • Proyectos estratégicos de naturaleza (SNAPs):
      • Presupuesto: 70.000.000€
      • Plazo: 19 de octubre de 2021 nota conceptual y 7 de abril de 2022 la propuesta definitiva Plazo: 30 de noviembre de 2021
Tipología de proyectos
  • Proyectos tradicionales
  • Proyectos piloto
  • Proyectos de demostración
  • Proyectos de mejores prácticas
  • Proyectos de información, sensibilización y difusión
  • Proyectos de asistencia técnica
  • Proyectos integrados
  • Proyectos preparatorios
  • Proyectos de creación de capacidades

Se dará prioridad a proyectos cuya metodología y finalidad pueda ser implementada en otros países de la Unión Europea y a proyectos orientados a la cooperación interregional para la protección del medio ambiente y de los ecosistemas.

Tipos, intensidad y cuantía de las ayudas

La financiación de los proyectos cuenta con diferentes tipos en función del subgrupo donde se encuentre.

Todos los proyectos tendrán opción a una subvención media del 60% del proyecto. En el caso de propuestas relacionadas con energías limpias podrían llegar al 95%.

La envergadura de los proyectos puede ser muy variable dependiendo de su tipología y aunque no hay unos parámetros fijos preestablecidos ya que, en función de la relevancia del proyecto y su viabilidad, se le asignan una serie de puntuaciones que desembocarán en un ranking para destinar las financiaciones, las características medias de los proyectos son:

  • Media de duración de los proyectos: 3-4 años, aunque se financiarán proyectos con durabilidades de entre 2 y 10 años.
  • Media de participantes por proyecto: 5 colaboradores, siendo 1 el mínimo, pero no habiendo máximo. Pueden ser de una misma nación o de varias.
  • Media de presupuestos financiados: 2.000.000€, donde la financiación aportada por el programa sería de 1.200.000€ (60%). La horquilla del programa anterior recogía proyectos de entre 0,5 y 30 millones de euros.
Procedimiento de la solicitud

En esta convocatoria todas las propuestas deberán realizarse a través del portal único de la Comisión Europea Funding & Tender Opportunities«.

Los solicitantes deberán utilizar la documentación de la Convocatoria LIFE 2021 (únicamente disponible en inglés) disponibles en el portal “Funding & tender opportunities”. Estos documentos contienen explicaciones completas y detalladas sobre la elegibilidad de los gastos, los procedimientos, los porcentajes de cofinanciación y sobre todos aquellos detalles relevantes.

Los proyectos finalmente serán evaluados por un comité de expertos independiente que analizará estos y se categorizarán las propuestas en función de lo relevante que sean estos.

Normativa

Reglamento (UE) 2021/783 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 29 de abril de 2021 por el que se establece un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE)

Otros enlaces de interés

Web oficial de la CE

Base de datos de proyectos LIFE+