Programa UE: Horizonte 2020

HORIZONTE 2020 (H2020)

Organismo

DG Investigación e Innovación de la Unión Europea. Comisión Europea (CE)

Aspectos generales. Objetivos

H2020 aúna la mayor parte de las actividades de Investigación e Innovación en la Unión Europea para el periodo 2014-2020, incluyendo las actividades financiadas antes por el VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo, las acciones de innovación del Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (CIP) y las acciones del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Con un presupuesto que asciende a 77.028 M€ tiene por objeto financiar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación de claro valor añadido a nivel europeo, realizados en colaboración transnacional. Los proyectos abarcan, por tanto, todas las fases del proceso que lleva de la investigación al mercado.

En definitiva, el programa contribuye a abordar los principales retos de la sociedad, a reforzar la excelencia de la base científica y el avance tecnológico sostenible, fortaleciendo el liderazgo industrial en Europa y fomentando además la participación de PYMES que pretendan crecer e internacionalizarse a través de proyectos de ámbito europeo a través de un nuevo instrumento de financiación.

Beneficiarios

Cualquier entidad jurídica establecida en un Estado miembro de la Unión Europea, en un país asociado a Horizonte 2020 o en terceros países. Por tanto, empresas, asociaciones, universidades, Administraciones Públicas, centros tecnológicos, organismos de investigación o investigadores a nivel individual.

De forma general, los proyectos se realizan en consorcio transnacional con la participación de al menos 3 entidades independientes entre sí, pertenecientes a 3 Estados Miembros o países asociados diferentes. No obstante, algunas acciones permiten la participación individual (Instrumento PYME, algunas acciones Marie Sklodowska-Curie…).

Plazo de presentación de las solicitudes

Las convocatorias o call for proposals son publicadas de forma general con fechas fijas de lanzamiento y cierre, entre las que media un periodo de 3-4 meses.

Áreas temáticas

El programa se sustenta en la promoción y refuerzo de tres pilares básicos:

  • Excelencia Científica: 24.441 M€
    • Consejo Europeo de Investigación (ERC)
    • Tecnologías Futuras y Emergentes (FET)
    • Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA)
    • Infraestructuras de investigación
  • Liderazgo Industrial: 17.016 M€
    • Liderazgo en tecnologías facilitadoras e industriales
      • Tecnologías de la información y la comunicación (ICT)
      • Nanotecnologías
      • Materiales avanzados
      • Fabricación y transformación avanzadas
      • Biotecnología
      • Espacio
    • Acceso a la financiación del riesgo (Banco Europeo de Inversiones)
      • Mecanismo de capital
      • Mecanismo de deuda
    • Innovación en las PYME
      • Instrumento PYME
      • Medidas de apoyo para PYME intensivas en I+D
      • Mejora de la capacidad de innovación de las PYME
      • Apoyo a la innovación en el mercado
  • Retos Sociales: 29.679 M€
    • Salud, cambio demográfico y bienestar
    • Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores, y bioeconomía
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • Transporte inteligente, ecológico e integrado
    • Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de recursos y materias primas
    • Europa en un mundo cambiante: Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas
    • Sociedades seguras: protección de la libertad y seguridad de Europa y sus ciudadanos

Estos 3 pilares, que recogen la mayor parte de actividades y presupuesto del programa, se completan con otras acciones transversales (1.278 M€), las acciones del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología — EIT (2.711 M€) y las acciones directas no nucleares del Centro Común de Investigación — JRC (1.903 M€).

Prioridades temáticas

Los proyectos deben alinearse con las prioridades específicas de investigación e innovación establecidas en las convocatorias (call for proposals) y programas de trabajo (work programmes) que la CE irá lanzando durante el periodo 2014-2020 y que recogen las líneas específicas de actuación (topic) para las diferentes áreas temáticas.

Presupuesto y duración de los proyectos

Las recomendaciones de presupuesto y duración de los proyectos se incluyen en las convocatorias y programas de trabajo, variando por lo general entre 500.000 euros y varios millones de Euros y entre 1 y 5 años respectivamente.

Tipos de acción

Los proyectos apoyados por H2020, ya sean de investigación, desarrollo tecnológico, demostración o innovación se pueden ejecutar bajo diversos tipos de acciones, que llevan asociados tipos de financiación concretos.

    • Acciones de investigación e innovación
    • Acciones de innovación
    • Acciones de coordinación y apoyo
    • Subvenciones del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para apoyar la investigación en las fronteras del conocimiento
      • Subv. de consolidación (Consolidator Grant—CoG)
      • Subv. avanzadas (Advanced Grants—AdG)
      • Subv. para pruebas de concepto (Proof of Concept Grants—PoC)
    • Acciones Marie Sklodowska-Curie
      • Becas Individuales (Individual Fellowships—IF)
      • Redes de formación innovadoras (Innovative Training Networks—ITN)
      • Acciones de intercambio de personal investigador y de innovación (Research and Innovation Staff Exchange—RISE)
      • Cofinanciación de programas regionales, nacionales e internacionales (Co-funding of regional, national and international programmes—COFUND)
      • Noche de los Investigadores (European Researchers´ Night)
    • Acciones de cofinanciación (COFUND)
      • Cofinanciación a asociaciones público-públicas (ERA-NET Cofund)
      • Cofinanciación a acciones de compra pública precomercial (COFUND of Pre-Commercial Procurement—PCP)
      • Cofinanciación a acciones de compra pública innovadora (COFUND of Public Procurement of Innovative Solutions—PPI)
    • Instrumento PYME

Los destinatarios del Instrumento PYME (SME Instrument) son empresas con una idea innovadora de un producto, servicio o proceso, o su combinación, con capacidad para competir en el marcado internacional. El proyecto ha de ser innovador, estratégico para la empresa, de calidad, de carácter internacional y viable comercialmente.
Las ayudas del Instrumento PYME se estructuran en 3 fases:

o Fase 1. Análisis de viabilidad: La empresa recibirá financiación para evaluar la viabilidad técnica y comercial del producto, servicio o proceso de carácter innovador. En la fase 1 se incluyen análisis de los mercados específicos a los que se quiere llegar, temas de propiedad intelectual para proteger la ventaja competitiva y recopilación de información sobre posibles clientes y «target groups». El resultado positivo de la fase 1 permitirá el acceso a las siguientes fases. Implica una duración de 6 meses y un importe global de 50.000€.

o Fase 2. I+D. Proyecto: La fase 2 tiene por objeto desarrollar el concepto de negocio del producto, servicio o proceso, desde del desarrollo, la demostración y su puesta en el mercado. El nivel tecnológico ha de estar en un TRL 6 (Technology Readlines Level o nivel de maduración). La fase 2 se subdivide en dos procesos. Primero, se realizará un Informe de Evaluación hasta la fecha, y segundo una entrevista personal a realizar en Bruselas. Se puede acceder directamente a la Fase 2 sin necesidad de pasar por la Fase 1, dependiendo del grado de madurez de la idea. Comprende una duración entre uno y dos años, y un rango presupuestario entre 500.000€ y 2.500.00€, alcanzado un 70% de subvención sobre los costes, pudiendo llegar al 100% en casos excepcionales.

o Fase 3. Comercialización: No cuenta con financiación directa. Se ofrece asesoramiento para facilitar el acceso a la financiación e impulsar el acceso al mercado. Este asesoramiento puede incluir la vinculación con inversores privados, entre otras actividades de apoyo.

La idea del proyecto debe estar madura y poder ser demostrada en un ambiente relevante. El nivel debe ser como mínimo de un TRL 6 (Technology Readiness Level o nivel de madurez) a la hora de solicitar la fase 1, es decir, la nueva tecnología debe de poder ser demostrada. Las actividades del proyecto se realizarán en un ambiente operacional o productivo. Al final de la Fase 2, el proyecto ha de encontrarse en TRL 9 (comercialización).

En definitiva, los proyectos de Instrumento PYME parten de desarrollos que ya se encuentran realizados y probados a pequeña escala, e incluyen adaptación y desarrollos para alcanzar nuevos mercados o clientes clave, así como probar la solución de negocio en distintos entornos. Han de ser proyectos estratégicos para la empresa, que comprendan su producto o servicio estrella. En la fase 1 se incluyen análisis de estos mercados específicos a los que se quiere llegar, temas de propiedad intelectual para proteger la ventaja competitiva y recopilación de información sobre posibles clientes y «target groups». En la fase 2 se financia el lanzamiento a niveles reales, incluyendo la I+D si es necesaria.

Se puede completar la información sobre el Instrumento PYME (SME Instrument), así como acceder al manual del programa H2020 (H2020 Online Manual), en el siguiente enlace, a través del portal del participante:
https://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/funding/sme_participation.html

  • Premios
    • Premios de Incentivos (Inducement Prize)
    • Premios de reconocimiento (Recognition Prize)
  • Financiación de riesgo
    • Mecanismo de deuda (Debt Facility)
    • Mecanismo de capital (Capital Facility)

Los tipos de acción disponibles en cada convocatoria de propuestas para cada área temática y línea de investigación (topic) se indican en los correspondientes programas de trabajo, si bien cabe destacar que no todos los tipos de acciones pueden aplicarse en todas las áreas.

2020

Tipos, intensidad y cuantía de las ayudas

La contribución financiera puede adoptar forma de subvención, premio, contrataciones o de financiación de riesgo (mecanismos de deuda y de capital). En particular, la subvención puede realizarse mediante reembolso total o parcial, pago a tanto alzado (Lump sum) y/o financiación a tipo fijo (Flat rates).

De forma general, se aplica un porcentaje único de financiación según el tipo de acción para el reembolso de los costes elegibles, que incluyen costes directos (personal, viajes, subcontratación, etc.) más una tasa única del 25% para los costes indirectos.

En las convocatorias y programas de trabajo se especifican las formas de ayuda financiera para cada topic según el tipo de acción asignada.

  • Hasta el 100% del total de los costes subvencionables se aplicará en las acciones de investigación e innovación, acciones de coordinación y apoyo, subvenciones del ERC y acciones Marie Sklodowska-Curie.
  • Hasta el 70% del total de los costes subvencionables aplicará a las acciones de innovación, (hasta el 100% en el caso de entidades sin ánimo de lucro).
  • Acciones COFUND: hasta el 33% de los costes totales subvencionables para ERA-NET Cofund, hasta el 70% para Cofund-PCP y hasta el 20% para Cofund-PPI.
  • Instrumento PYME: 50.000 € para el análisis de viabilidad (fase 1) y el 70% de los costes totales subvencionables del proyecto de innovación (fase 2).
  • Premios: cuantía variable que se fija en cada caso concreto.
  • Financiación de riesgo: créditos, garantías y/o contragarantías, fondos de capital riesgo, inversiones de capital, etc.
Anticipos

Tras la firma del acuerdo de financiación con la CE se transfiere, por adelantado, a los participantes parte de la contribución comunitaria al proyecto para que tengan un cash-flow positivo durante la práctica totalidad del proyecto.

Portal del participante

En este portal se puede encontrar toda la información y documentación necesaria para participar en H2020, incluidas las convocatorias y programas de trabajo, el acceso al sistema electrónico de presentación de propuestas y al módulo de expertos. Todas las gestiones relacionadas (elaboración y presentación de propuestas, preparación y firma de acuerdos, gestión y justificación de los proyectos…) se pueden realizar a través de este portal de forma electrónica.

http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/home.html

Otros enlaces de interés

Portal español de H2020
Web oficial de H2020 de la CE
Listas de distribución temáticas
Puntos Nacionales de Contacto (NCP)
SME Instrument