Ayudas I+D+i
Optimizamos los incentivos disponibles
Las ayudas a la I+D+i son las que cuentan actualmente con el mayor respaldo institucional y las condiciones más ventajosas.
Su objeto es que el riesgo que supone emprender un proyecto de I+D (Investigación y Desarrollo) o i (Innovación Tecnológica), siempre de éxito incierto, pueda verse amortiguado a través de canales ventajosos de financiación privilegiada.
En muchas ocasiones suele ocurrir que la propia empresa desconoce que ha realizado o va a realizar actividades que encajan en los conceptos de I+D+i y, por tanto, no recurre o no aprovecha suficientemente estos incentivos, que básicamente se pueden agrupar en tres categorías:
• Subvenciones o ayudas no reembolsables
• Préstamos de interés reducido
• Deducciones Fiscales
Además, las tres líneas pueden compatiblizarse para un mismo proyecto.

CDTI-PID
Esta línea de financiación, gestionada por el CDTI, es específica para proyectos de I+D (no innovación tecnológica) y es la más completa de las que existen actualmente en España en cualquier ámbito, tanto nacional como regional, ya que aúna los tres tipos de incentivos posibles:
- Subvención
- Préstamo euribor con 10 años de amortización incluidos 3 de carencia
- Deducción Fiscal I+D (Informe Motivado vinculante para Hacienda)
La suma de los tres incentivos puede llegar, en forma de subvención equivalente, a porcentajes cercanos al propio presupuesto del proyecto.

Otras Ayudas
Cerrada. Esperando convocatoria 2021.
Convocatoria abierta. Plazo de presentación hasta el 29 de julio de 2020.
Convocatoria abierta durante todo el año. El proyecto no puede haberse iniciado antes de presentarse la solicitud.
Se suele publicar una convocatoria al año y puede combinar ayudas en forma de subvención, que pueden alcanzar hasta el 80%, y en forma de préstamo de interés reducido.
Pendiente de nueva convocatoria. Sólo subvenciones.
Las ayudas tienen la forma de subvención, pudiendo alcanzar el 70% de los costes totales del proyecto, si bien se exige un presupuesto mínimo de 175.000 euros.
El proyecto deber ser realizado por un mínimo de 2 entidades (empresa y organismo de investigación) y debe ser plurianual.
Las ayudas para las empresas revisten la forma de préstamo (10 años, incluido 3 de carencia), siendo el tipo de interés (de tipo fijo) el euribor a 1 año. Los organismos de investigación optan a subvenciones
Se exige un presupuesto mínimo del proyecto de 4,5 M€, debiendo contemplar subcontrataciones con organismos de investigación por importe de al menos el 15% del mismo.
Las ayudas revisten la forma de préstamo (hasta el 85%) que tiene un tramo no reembolsable del 33% (aplicado sobre un 75% de préstamo).
Las condiciones del préstamo son un tipo de interés (fijo) del euribor a un año y una amortización a elegir entre 10 años (incluyendo 3 de carencia) y 7 años (incluyendo 2 de carencia)
Su objetivo es financiar proyectos de Investigación y Desarrollo en cooperación (consorcios constituidos por un mínimo de 2 empresas y un máximo de 6) en las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia, Ceuta y Melilla.
El presupuesto del proyecto debe estar comprendido entre 1 y 4M de euros, revistiendo las ayudas la forma de subvenciones que pueden alcanzar hasta el 60% del presupuesto del proyecto.
PROGRAMAS UE
– Excelencia Científica.
– Liderazgo Industrial: TIC, nanotecnología, materiales, biotecnología, espacio, etc.
– Retos Sociales: seguridad, energía, transporte, salud, medioambiente, etc.
Con un presupuesto que asciende a 77.028 M€ H2020 tiene por objeto financiar proyectos en colaboración transnacional, que están sujetos a las temáticas detalladas en los Programas de Trabajo y que pueden abarcar desde las primeras fases de la investigación hasta aquellas más próximas al mercado (investigación básica, desarrollo tecnológico, demostración e innovación de claro valor añadido a nivel europeo).
La financiación, normalmente en forma de subvención, puede alcanzar hasta el 100% del total de los costes elegibles para proyectos de investigación básica/aplicada o de desarrollo tecnológico, y hasta el 70% en los proyectos de innovación, demostración o de validación piloto.
Mención especial merece el Instrumento PYME que presenta un esquema de financiación en tres fases y en forma de subvención, dirigido a dar apoyo a PYMEs que pretendan crecer e internacionalizarse a través de proyectos de ámbito europeo.
Tiene por objetivo contribuir a la consecución de los objetivos planteados por las políticas medioambientales y de desarrollo sostenible mediante la financiación de proyectos que aporten soluciones, mejores prácticas y tecnologías innovadoras en línea con dos prioridades temáticas:
– Medio ambiente: medio ambiente y eficiencia en el uso de recursos, naturaleza y biodiversidad, y gobernanza e participación medioambiental.
– Cambio climático: mitigación del cambio climático, adaptación del cambio climático, y gobernanza e información climáticas.
De forma general, la contribución financiera alcanzará el 60% de los costes subvencionables durante el periodo 2014-2017, mientras que en 2018-2020 será del 55%.
Estos proyectos han de constituir una ruptura con el estado del arte técnico y un reto comercial de tal envergadura que permitan a las empresas implicadas dar un salto cualitativo en su posición en el mercado. Por tanto, han de estar claramente orientados al mercado.
El presupuesto de Eurostars 2 para el periodo 2014-2020 es de 1.140 M€ y, si bien el Programa está gestionado por el Secretariado Eureka, cada participante recibe la financiación a través de los organismos gestores nacionales, en el caso de España, el CDTI. Para las PYMES españolas la financiación a fondo perdido puede alcanzar el 60% del presupuesto elegible.
Por tanto, ERA-NET proporciona un marco para los agentes que ejecutan los programas públicos de investigación en aras de coordinar sus actividades para el desarrollo de actividades conjuntas o de convocatorias conjuntas de propuestas transnacionales.