Ayudas I+D+i

Optimizamos los incentivos disponibles

Ahora más que nunca las ayudas a la I+D+i son las que están contando en los últimos años con un mayor respaldo institucional y las condiciones más ventajosas.

Con los nuevos Fondos de Recuperación, estos incentivos, en su forma de ayudas directas, se verán fuertemente reforzados. En todas las áreas en genral, pero especialmente en las relacionadas con los ejes Next Generation EU como medioambiente, TIC, automoción sostenible, etc.

Su objeto es que el riesgo que supone acometer un proyecto de I+D (Investigación y Desarrollo) o i (Innovación Tecnológica), siempre de éxito incierto, pueda verse amortiguado a través de ayudas en forma de subvenciones y préstamos, así como deducciones fiscales, que impulsen el emprendimiento.

Además, las tres líneas pueden compatiblizarse para un mismo proyecto.

proyectos

CDTI-PID

Esta línea de financiación, gestionada por el CDTI, es específica para proyectos de I+D (no innovación tecnológica), habiendose convertido en la práctica en el Programa de Incentivos mejor dotado, ya que aúna los tres tipos de incentivos posibles:

    • Subvención
    • Préstamo euribor con 10 o 15 años de amortización incluidos 2 o 3 de carencia
    • Deducción Fiscal I+D (Informe Motivado vinculante para Hacienda)

Los nuevos Fondos activarán aún más esta linea, impulsando más proyectos y empresas, especialemnte pymes. Debe considerarse que la suma de los tres incentivos puede llegar, en forma de subvención equivalente, a porcentajes cercanos al propio presupuesto del proyecto.

Ayudas Proyectos I+D+I. Ayudas para Proyectos I+D+I. Ayudas I+D+I.

Otras Ayudas

Este nuevo programa apoya Iniciativas Estratégicas Sectoriales de Innovación Empresarial en cinco misiones: 1.Energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI, 2.Movilidad sostenible e inteligente, 3.Impulsar un gran sector agro-alimentario sostenible y saludable, 4.Impulsar a la industria española en la revolución industrial del siglo XXI y 5.Dar respuesta sostenible a las enfermedades y necesidades derivadas del envejecimiento. Gestionado por CDTI, financia proyectos de investigación y desarrollo para consorcios de empresas con una participación relevante de organismos de investigación, centros tecnológicos y universidades (15-20%). Las ayudas son subvenciones de hasta el 80% del presupuesto financiable.

Cerrada el 6 de septiembre de 2021. Esperando convocatoria 2022.

Ver resumen de condiciones de la ayuda.

Este nuevo programa de apoyo a la industria productiva, gestionado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, financia proyectos de investigación, desarrollo e innovación para empresas encuadradas en la Sección C Divisiones 10 a 32 y la sección 38.3X de la CNAE 2009. Las ayudas son préstamos al 0% de interes, con un máximo del 80% del presupuesto financiable.

Convocatoria cerrada. Plazo de presentación hasta el 26 de agosto de 2021.

Ver resumen de condiciones de la ayuda.

Esta línea de financiación, gestionada por el CDTI, financia proyectos individuales de I+D desarrollados por empresas que colaboren con Centros Tecnológicos de ámbito estatal (al menos el 10% del presupuesto) en las tecnologías prioritarias Cervera (Materiales Avanzados, Eco-Innovación, Transición Energética, Fabricación Inteligente, Tecnología para la Salud, Cadena Alimentaria Segura y Saludable, Deep Learning. Inteligencia Artificial, Redes Móviles Avanzadas, Transporte Inteligente, y Protección de la Información).

Convocatoria abierta durante todo el año. El proyecto no puede haberse iniciado antes de presentarse la solicitud.

Ver resumen de condiciones de la ayuda.

Este Programa, gestionado por el CDTI, es específico para empresas de reciente constitución (como máximo 3 años de antigüedad) de carácter innovador.
Las ayudas tienen la forma de subvención, pudiendo alcanzar el 70% de los costes totales del proyecto, si bien se exige un presupuesto mínimo de 175.000 euros.

Ver resumen de condiciones de la ayuda.

El denominado Retos Colaboración, del Ministerio de Economía y Competitividad, es un Programa de ayudas que trata de impulsar proyectos de I+D en cooperación entre empresas y organismos de investigación (centros tecnológicos, universidades, etc…)
El proyecto deber ser realizado por un mínimo de 2 entidades (empresa y organismo de investigación) y debe ser plurianual.
Las ayudas para las empresas revisten la forma de préstamo (10 años, incluido 3 de carencia), siendo el tipo de interés (de tipo fijo) el euribor a 1 año. Los organismos de investigación optan a subvenciones

Ver resumen de condiciones de la ayuda.

El Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN), gestionado también por el CDTI, financia grandes proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental, realizados en cooperación entre empresas (mínimo tres y máximo ocho)
Se exige un presupuesto mínimo del proyecto de 4,5 M€, debiendo contemplar subcontrataciones con organismos de investigación por importe de al menos el 15% del mismo.
Las ayudas revisten la forma de préstamo (hasta el 85%) que tiene un tramo no reembolsable del 33% (aplicado sobre un 75% de préstamo).
Las condiciones del préstamo son un tipo de interés (fijo) del euribor a un año y una amortización a elegir entre 10 años (incluyendo 3 de carencia) y 7 años (incluyendo 2 de carencia)

Ver resumen de condiciones de la ayuda.

Este programa, dotado de Fondos FEDER, es también gestionado por el CDTI, como Organismo gestor de estos fondos.
Su objetivo es financiar proyectos de Investigación y Desarrollo en cooperación (consorcios constituidos por un mínimo de 2 empresas y un máximo de 6) en las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia, Ceuta y Melilla.
El presupuesto del proyecto debe estar comprendido entre 1 y 4M de euros, revistiendo las ayudas la forma de subvenciones que pueden alcanzar hasta el 60% del presupuesto del proyecto.

Ver resumen de condiciones de la ayuda.

PROGRAMAS UE

Horizonte Europa, herdero de Horizonte 2020, esta dotado con 95.500 millones de euros para financiar la transición digital y la investigación en el ámbito de lo digital. También facilitará ayudas a las pymes innovadoras y al desarrollo de infraestructuras de investigación europea.

El programa se asienta sobre tres pilares:

– Ciencia excelente.
– Desafios mundiales y competitividad industrial europea.
– Europa innovadora

Ver resumen de condiciones de la ayuda.

El Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE+) es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado en exclusiva al medio ambiente, que para el periodo 2021-2027 tiene una dotación financiera de 5.432 M€ (un 60% más que en el programa anterior).
Tiene por objetivo contribuir a la consecución de los objetivos planteados por las políticas medioambientales y de desarrollo sostenible mediante la financiación de proyectos que aporten soluciones, mejores prácticas y tecnologías innovadoras en línea con dos prioridades temáticas:
– Medio ambiente: Subprogramas Natura y Biodiversidad, y Economía Circular y Calidad de Vida.
– Acción por el clima: Subprograma de Mitigación del Cambio Climático y Transición hacia Energías Limpias.

De forma general, la contribución financiera alcanzará el 60% de los costes subvencionables. En el caso de propuestas relacionadas con energías limpias podrían llegar al 95%.

Ver resumen de condiciones de la ayuda

Eureka es la mayor red pública del mundo para la cooperación internacional en I+D e innovación. Incluye los países de la UE y otros fuera de este entorno. En total está  presente en más de 45 países.

Se estructura en torno a tres subprogamas de ayudas:

  • Proyectos de red – ERA NET
  • Globalstars
  • Eurostars
  • Clusters

Cada país miembro de la red, una vez aprobado el proyecto por la Comisión Eureka, se encarga de financiar a cada una de las entidades de su país que participan en dicho proyecto. En España, es el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) quien se encarga de hacerlo, siendo el punto de enlace con la Red EUREKA.

Ver resumen de condiciones de la ayuda